Ésta es la versión de caché de http://entomologia.fcien.edu.uy/agroecosistemas.htm.
La caché de
UruguayTotal es la instantánea de la página que tomamos cuando exploramos la Web en forma automática.
Es posible que la página haya cambiado desde entonces. Haga
clic aquí
para ver la página actual.
 
UruguayTotal no tiene relación con los autores de esta página ni es responsable de su contenido.
0 bytes 0 Kb Diversidad de arañas en agroecos

                                                    

 

 

Diversidad de arañas en agroecosistemas forestales: un estudio de taxa indicadores.

 

 

 

Objetivos: Estudiar la comunidad de arañas en cultivos de Pinus taeda y en los ecosistemas naturales circundantes.

 

Nos interesa evaluar el impacto de los cultivos forestales en las comunidades bióticas nativas, en este caso las arañas. Se trabajan plantaciones de Pinus taeda de tres edades diferentes y como zonas naturales se seleccionaron pradera y bosque ribereño. El estudio busca identificar especies indicadoras de diversidad en los ambientes estudiados para su utilización en el manejo sustentable.

 

 

El presente estudio se realiza en el marco de una tesis de maestría del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), Subárea: Zoología.

 

 

Orientador: Dr. Miguel Simó.

Estudiante: Lic. Carolina Jorge.

 

Colaboran en el estudio:

Dr. Roberto Scoz: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Tacuarembó.

Ing. Agr. Juan Pedro Pose. Téc. Agr. Juliana Ivanchenko. Weyerhaeuser. Uruguay.

Ing. Agr. Iván Grela. Forestal Oriental.

 

 

 

                           

Fig. 1. Vista panorámica de la plantación de Pinus taeda.Tacuarembó. Uruguay.                     Fig. 2. Parcelas de cultivo de Pinus taeda de ocho años.

 

 

                          

 

Fig. 4. De izquierda a derecha: Dr. Miguel Simó; Lic. Carolina Jorge y Bach. ÁlvaroLaborda. Sección Entomología. Facultad de Ciencias. Universidad de la República. En la imagen se aprecian las aspiradoras tipo G-Vac, para la extracción de muestras.    

 

 

 

 

 

 

 

Fig. 3: Dr. Roberto Scoz, Director del Programa Forestal INIA Tacuarembó y personal de Weyerhaeuser, comentando al equipo de investigación las normas de seguridad para el trabajo en el área.

       

 

 

 

                           

 

Fig. 5

 

Fig. 6

                                                          

 

Fig. 8

 

Fig. 7

                          

 

 

 

 

  

 

Fig. 10

 

 

 

 

Fig. 9

 

Figuras 5 a 10. Muestreos con G-Vac de los estratos altos del cultivo mediante el uso del elevador.

 

 

 

Fig. 12
.

 

Fig. 11

 

                                                                                      

 

                                                                        

 

Figuras 11 y 12. Colecta manual nocturna.

 

 

 

 

                 

 

Figura 14. El equipo de investigación con el Téc. Forestal Federico Rodríguez de INIA Tacuarembó, integrante del equipo de apoyo logístico en el área de trabajo.

 

 

Figura 13. Separación del material en el laboratorio de Fitopatología del INIA,

junto a la Téc. Agr. Gissel Cantero.

 

 

             

                   Figura 15: Parabatinga brevipes                                                     Figura 16: Macho de Eupalaestrus weijemberghi

 

                        

 

                 Figura 17: Gustavo de Weyerhauser                                          Figura 18: Raleo en parcela de pinos de 13 años

 

 

               

              Figura 19: Vista del cerro Cuñapirú desde el elevador                                                  Figura 20: Vista ventral de Parabatinga brevipes al microscopio.

 

 

                                     

 

  Figura 21: Midiendo la altura de muestreo en el pinar                                                     Figura 22: El grupo de trabajo en el muestreo de verano                                                  

 

 

 

 Figura 23: Tela en sábana con rocío matinal